En Galicia es imprescindible acudir a la Catedral de Santiago, en pleno casco histórico del mismo nombre. Los turistas deben saber que el casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Generalmente, este lugar es conocido por ser el lugar de peregrinación del Camino de Santiago, y los fieles terminan su recorrido en ►
En Galicia es imprescindible acudir a la Catedral de Santiago, en pleno casco histórico del mismo nombre. Los turistas deben saber que el casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Generalmente, este lugar es conocido por ser el lugar de peregrinación del Camino de Santiago, y los fieles terminan su recorrido en la catedral y asisten a misa. Aparte de eso, muchos también hacen una parada en la Praza do Obradoiro, zona de concentración de peregrinos. Después, también es recomendable adentrarse en las calles adoquinadas para descubrir las tiendas locales y los bares de tapas o disfrutar del animado ambiente del mercado de Abastos.
Después de la visita cultural, quienes deseen respirar aire puro de mar deben dirigirse a la Playa de Las Catedrales. Esta playa es especialmente famosa por sus singulares formaciones rocosas. Además, el poético nombre de esta zona se basa en los arcos gigantes y cuevas esculpidas por la erosión del mar que evocan la arquitectura gótica. No obstante, es bueno tener en cuenta que la visita se realiza siempre con marea baja, y es necesario reservar la entrada, que es gratuita. Además, el sitio está muy bien acondicionado para permitir un agradable paseo.
La siguiente parada la podemos hacer en Ourense, también llamada la "capital de las aguas termales de Galicia". En esta región el viajero encontrará diversos balnearios naturales de aguas termales, de los que se dice que sus aguas están llenas de virtudes que ayudan a combatir el estrés, las infecciones de la piel y el reumatismo. Por cierto, entre todas las que se encuentran allí destacan dos fuentes termales: Chavasqueira, un auténtico manantial natural con agua a 40°C, y Termas de Outariz, bellamente decoradas e inspiradas en los baños japoneses.
La otra visita que no se puede perder son las Islas Cíes, también conocidas como las “islas de los dioses”. Este archipiélago de islas está reconocido como reserva natural y su entrada está regulada por cupos. A este sector se puede acceder en ferry y los aventureros encontrarán playas paradisíacas para tomar el sol, rutas de senderismo y una flora y fauna protegidas. Viajar a esta parte de Galicia es una bendición para quien quiera descubrir cosas nuevas. ◄